Concepción del individuo como una secuencia constante de polaridades (E. Y M. Polster). Este autor muestra que la terapia guestáltica reclama no sólo del paciente sino también del terapeuta una nueva forma de compromiso, cuyos rasgos esenciales son la espontaneidad, la creatividad y la fluidez.
La primera formulación de las polaridades tiene su origen en Friedlaender: “Todo evento se relaciona con un punto cero, a partir del cual se realiza una diferenciación en opue
Esta cita de "Indiferencia creativa", expuesta por Perls en el primer capítulo de "Yo, hambre y agresión" sustenta la teoría gestáltica de las polaridades (en lugar de la dicotomía del pensamiento dual). Al establecer un puente entre los extremos o polos, la gestalt acentúa el valor de la diferenciación y la posibilidad de la síntesis.
Según Perls, los opuestos existen por diferenciación de algo no diferenciado (pre-diferente) y punto cero es aquel en que comienza la diferenciación.
Pensar en opuestos es la base del pensamiento diferencial y nos lleva a preguntar en términos de “cómo” más que en términos de “por qué” = pensamiento causal.
Al permanecer atentos al centro, podemos adquirir una capacidad creativa para ver ambas partes de un suceso y complementar una mitad incompleta.
Si no tomamos conciencia de esta dialéctica de los opuestos, nos estancamos. En términos de polaridades, los sentimientos negativos suelen coincidir con el opuesto que no logra emerger como figura y desequilibra la percepción de su otra polaridad.
Cuando se toma conciencia de las emociones negativas, éstas se transforman en energías cooperadoras, por ejemplo, la rabia se transforma en energía, el disgusto vía la codicia se transforma en discriminación; la ansiedad vía la excitación nos puede llevar a un interés sobre uno mismo; el miedo vía sospecha nos puede llevar a la experimentación y ampliación de órbitas de la propia vida; la vergüenza vía el exhibicionismo a la autoexpresión.
La filosofía básica de la terapia gestalt es la diferenciación e integración de la naturaleza. La diferenciación conduce por sí misma a polaridades. Como dualidades, éstas se pelearán fácilmente y se paralizarán mutuamente. Al integrar rasgos opuestos, completamos nuevamente a la persona. Por ejemplo, debilidad y bravuconería se integran en firmeza.
La toma de conciencia de los opuestos hace que la persona maneje sus propios recursos.
Imagen: Copa de Rubin
9 comentarios:
Absolutamente interesante. Debo de reabrir el libro sobre la gestalt, me interesa su relación con el coaching en cuanto a su similitud.
El estudio de las polaridades nos enseña a romper el juego de irnos constantemente a los extremos. Desde que en cada uno de nosotros reconocemos la polaridad de nuestro propio carácter el movimiento siguiente será ubicarnos en el punto medio. Arduo trabajo de muchos años
Hola Jose, yo tengo algunas referencias acerca del coaching, pero la verdad, es un campo que desconozco bastante, pero como disciplina que ayuda a descubrirnos y a preguntar para sacar nuestras propias conclusiones, me parece que es interesante y seguramente, no reabriré, pero sí abriré algún libro sobre este tema.
Un saludo y felicitaciones por tu recién abierto blog.
Te felicito,en tu anterior blogme hice seguidora pero no podia escribir,El tema que hablas de la bipolaridadun tema que conosco muy bién.......gracias por compartir
Hola Victoria!
Tenemos en común el cariño hacia los animales y más especialmente a los gatos.Desde niña tuve gatitos,son unos animales maravillosos y, aunque algunos piensen lo contrario, son muy cariñosos e inteligentes.
Me alegra saber que te ha parecido interesante mi blog y en concreto el artículo sobre las polaridades.
Un saludo y hasta pronto.
Gracias por estar siempre enriqueciendo este espacio tan interesante.
He leido con gran interés este post, tan relacionado con el día a día y la observación de sí.
Gracias a tí amiga, por estar siempre y enriquecer mi vida.
Como sabes, este blog tiene, en gran parte, la finalidad de traer al presente, lo que en un tiempo pasado aprendimos juntas y también, cómo no, lo que cada día seguimos descubriendo.
Muy interesante, desde luego. Todos los días aprendemos algo y eso es lo que nos enriquece; tus aportaciones nos ayudan a crecer. Gracias por compartir tus pensamientos.
Publicar un comentario