Tiene como objetivo concienciar sobre la alta prevalencia de esta enfermedad, informar sobre sus consecuencias e intentar mejorar su manejo tanto médico como social.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF0GyTujxXmD9vCRDPjBs_c7zsAXLWHOrlMSk3N_ScZeQDSCbbchemIAuIgsKDjZGGwikDDiTr8t8Pm3ovPlMLkCLuA5M9gWaY3vp9LT3ellYYjdxq9q1p65nD4UR48t0JdoyJdFLYGKy_/s200/depression-munch.jpg)
La depresión se produce por una serie de bloqueos en nuestro mundo interno, al tiempo que una desarmonía con nuestro mundo externo y nuestro mundo motivacional (en el que el placer es el motor de la vida).
Nuestro mundo interno no se nutre de logros externos, de títulos o posesiones, ni siquiera a través de las relaciones afectivas o la realización profesional, la única fuente que lo enriquece es la satisfacción de nuestras necesidades, pero para eso antes hemos de descubrir cuáles son esas necesidades íntimas, exclusivas y esenciales, no impuestas desde fuera, sino sentidas desde nuestro ser más interno.
Imagen: Munch
2 comentarios:
Hay estadísticas que dicen que en las sociedades desarrolladas la depresión como enfermedad mental igualara a las patologías coronarias. ¿tendrá que ver el estilo de vida que llevamos y nuestro viaje al polo opuesto de nuestros origenes? SALUDDDDDD
Razón por la que occidente se acerca a las filosofías orientales, buscando algo perdido.
"EL SENTIDO DE LA VIDA"..
Publicar un comentario