![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjABm2LO2HOLM-TII_g5wbWmywvJT2_uA5-bG7MGgsyU68h_C6tggZlU4KM3foo0c8gLVXN-GnpBn4T2ieIBYCeeJLKajG24Dt5ctqqe9tAse-CZP1oOVS1Fv6EKANjyvy7UHd2iGSs_TzA/s200/bebe1.jpg)
El derecho como personas comienza con nuestro primer respiro, pero en su mayoría, las personas respiramos superficialmente y con tendencia a contener el aliento. La respiración natural abarca todo el cuerpo. Respirar profundamente es sentir profundamente. La respiración es la clave de la resistencia consciente o inconsciente de un paciente.
(Alexander Lowen: “La espiritualidad y el cuerpo”).
1 comentario:
hola, la verdad es que justamente ayer en la noche llegué a la casa después de un caos vial, cada vez más frecuente. En lugar de entrar, me apeteció caminar, a pesar de que ya era denoche. Salí y di dos vueltas a tres o cuatro calles y justamente empecé a sentir mi respiración; me di cuenta que seguía agitada por el estrés del tráfico y empecé a respirar profundamente. Me sirvió mucho; sin duda, deberíamos ser más concientes de cómo respiramos, pues hasta cambia nuestra postura e incluso nuestros pensamientos se vuelven más positivos. Besos: Mari luz.
Publicar un comentario